
En nuestro homofóbico país sin duda hay gran creatividad para adjetivar a las personas con "preferencias sexuales alternativas". Es por eso que esta edición de "la gramática...", hablaremos y analizaremos el "abanico de términos" que existe en nuestro país para referirse a gays, lesbianas y toda clase de combinaciones.
Uno que es muy simpático es "badea", aquella deliciosa fruta de la Costa de nuestro país se convierte en un "calificativo" para el inidividuo homosexual promedio del litoral. La única explicación posible es que la pulpa de esta fruta es rosada.
El siguiente paso es dejar carta abierta al análisis de los lectores sobre el siguiente asunto que me he cansado meditar y no he llegado a alguna conclusión valedera. La cuestión es ¿por qué en Ecuador se adjetiva a las "perferencias sexuales alternativas" con comida?, mas claro invito a la meditación (o mejor aún a una respuesta) del porqué de calificativos como: menestra, menestrón, arroz con chancho o sopa de queso. En el caso de las mujeres lesbianas, el término tortilla supongo debe ser por cómo se produce el contacto sexual entre ellas.
En la designación de estos apelativos, el ecuatoriano acude a también a su cotidianeidad, actividades tales como el fútbol o trámites en instituciones públicas han servido de inspiración para formar verbos acerca de las actividades bisexuales (patear con las dos piernas, atender por ambas ventanillas).
Finalizo con otros apelativos del colectivo ecuatoriano. "caérsele las compras" también designa (especialmente dentro de la juventud) a la parsona gay y el conocidísimo "meco" que supongo debe ser un apócope de maricón. Tal vez lo de las compras insinúe delicadeza hacia el sujeto de preferencia homosexual, cosa que no siempre (creo que pocas veces de hecho) es así.
Este post fue hecho con todo cariño y respeto para las personas con preferencias sexuales distintas y en serio, no quise ofender a nadie, y si lo hice, acepten mis sinceras disculpas. También gracias a x-man por ayudar a elaborar este controversial post.