Vuelve con furia la sección favorita del blog. Algo que se me había pasado por alto es el
tratamiento de los animales y el vocablo
ecuatoriano. Existen algunos ejemplos que enriqucererán sin duda la cultura de quien lee estas poco científicas páginas.
Camello

Se refiere al
puesto de trabajo u oficio al que se dedica un
ecuatoriano. La deducción podría venir por todos los
migrantes llegados a estas lindas tierras provenientes del
Medio Oriente y sectores aledaños, quenes deben
haber visto al camello (oriundo de esos lugares) como un
símbolo de esfuerzo (digo no, cargar a toda esa gente en ese
solazo si es para animales con cojones bien puestos). Es común
volver verbo a este vocablo y así
"camellar" significa trabajar.
Yo camello, tú camellas, él camella, que camellara o camellaseCamarón

Dícese de
la persona con poca experiencia y/o pericia al volante. Puede que
la conducta de este crustáceo al transitar por las aguas deje mucho que desear o simplemente se observó que básicamente un camarón solo tiene patas y
no puede "conducir" ni su propia vida. En fin, camarón que se duerme...
También se lo convierte en verbo cuando efectivamente un conductor realiza una maniobra poco prudente.
Yo camaroneo, tú camaroneas, él camaronea, que camaroneara o camaroneaseSapo

Esta es genial. El
sapo tiene muchos usos en la jerga de mi lindo país. Uno se refiere a que un individuo que es "sapo" es
vivaz, listo, ingenioso, despierto, dueño de aquella "viveza criolla". Esto tal vez porque
los ojotes del sapo hacen presumir que el individuo en cuestión está siempre alerta, lo que conlleva a la
verbalización de este vocablo. "
Sapear" es algo que significa algo así como hacer un
reconocimiento visual a un escenario o situación (take a look en inglés). También se le da el famoso significado en el cual se hace analogía
con el órgano sexual femenino, me parece algo grosero, pero también forma parte del vocablo del país.
Un anexo interesante a "sapo" es que acá se utiliza mucho su
"orden" biológicamente hablando, o sea
"batracio". Para designar a
personas de dudosa reputación como tales.
Gato

Se utiliza a este
común y doméstico animalito para describir a personas de las siguientes características: Que posea
gran agilidad y sobresalientes reflejos en sus movimientos (aplicable más que nada en deportistas) o que
simplemente tenga ojos claros. Obvio, por las
características físicas del animal.
Perro

Persona que acusa de promiscuidad sexual o cambia constantemente de pareja. Se utiliza tanto para adjetivar masculina o femeninamente. Se acusa a este noble animal de tan repudiable costumbre por estas latitudes.
Pato

Con ustedes: ¡Patricio Lucas!
Dícese de la persona inscrita en el Registro Civil con el nombre Patricio. No hay más vueltas que darle
Mariposa
Simplemente gay, las explicaciones sobran.
Alguno otro con el que puedan colaborar?