Un superdotado, el mayor genio criminal que pueda existir. La devoción empieza desde que cayó en mis manos la serie "The Dark Knight Returns", donde este villano vuelve a ser el despiadado criminal que fue concebido originalmente en los cómics de Batman.
Tal vez la idea de que este personaje es la personificación de la idea de Maquiavello "el fin justifica los medios", es su principal atractivo, o sea: muertes, torturas, manipulación y demás... con tal de salirte con la tuya. También aquella contraposición entre el científico de la justicia (Batman) y el científico del crimen (Joker), hacen a la zaga de Ciudad Gótica, por lejos, mi favorita. Ojo que mi fanatismo va desde mucho antes de la encarnación de Heath Ledger en "The Dark Knight", aunque para que también, es una gran interpretación.
Contrario a la idea de su amigo y posterior rival, Charles Xavier (Professor X), Magneto no cree en la conviviencia pacífica entre el "Homo Sapiens" y el "Homo Superior" (más claro, los mutantes), sino que, como su nombre lo indica, el ser superior se imponga sobre una especie inferior y reine en el mundo, una idea muy a lo Nietzche. Magneto es quien pone el dedo en la llaga de esta dualidad moral que suele sufrir la humanidad y por eso para mí es un personaje impresionante y un ídolo del cómic.
Ahora paramos un cachito con la filosofía y nos vamos de vuelta a la guasada
Wile E. Coyote

Su frustrante intervención en la pantalla, a lo largo de mi infancia constituyó ciertamente en una forma de ver la vida para mí. El hecho de que no importa cuan brillante sea tu plan, si naciste salado, lo más probable es que se arruine, aparte de que te comas asfalto porque un care shunsho, cara de la buena v... (como el Correcaminos) siempre se salga con la suya aunque tenga más patas que cerebro.
En fin, larga vida a los malos de la ficción, son más divertidos y hacen menos daño que los políticos por ejemplo.
"Batman es un científico"
Homer J. Simpson
Homer J. Simpson